TIPOS DE PLANEACIÓN
Se observó que no hay un solo tipo de planeación, sino una diversidad de tipos. Estos hacen referencia a la planeación por sí misma pueden ser empleados en el aspecto regional. Algunos de ellos son:
1. Planeación personalizada.
Parte del enfoque analítico de los acontecimientos y de las acciones que intervienen en la persona humana como origen y punto de equilibrio del contexto conocido. El individuo posee cualidades derivadas de la herencia, la educación familiar, el medio social, la percepción y adaptación física, la cultura, etc.
Dichas cualidades, según Eduardo Domínguez Corona, se traducen en recursos para su desenvolvimiento personal.
2. Planeación operativa.
La planeación operativa se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Las características más sobresalientes de la planeación operacional son: se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica; es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico; trata con actividades normalmente programables; sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión; cubre períodos reducidos; su parámetro principal es la eficiencia.
3. Planeación estratégica.
La planeación estratégica es un proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e involucra a los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso. Los administradores consideran a la organización una unidad total y se preguntan a sí mismo qué debe hacerse a largo plazo para lograr las metas organizacionales.
Como tendencia general en la planeación actual se encuentra la planeación estratégica. Este tipo de planeación contiene elementos que pudiesen hacer que se considere de ella un método; considerando que éste se refiere tanto al enfoque de la dirección, como al proceso.
Otro aspecto importante es que considera que un plan debe operacionalizarse (elemento fundamental para hacer funcionar un plan) y además hace énfasis en la efectividad del mismo (finalidad de todo plan).
Según George A. Steiner, la planeación estratégica no puede estar separada de funciones administrativas como: la organización, dirección, motivación y control. Además, este tipo de planeación está proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma.
Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los objetivos de una organización, sobre los recursos que serán utilizados, y las políticas generales que orientarán la adquisición y administración de tales recursos, considerando a la empresa como una entidad total.
creo que la planeacion es muy importante, pues no ayuda a comprender en realidad si nuestros objetivos son realizables o no...las personas que no planean simplemente jamas alcanzaran el exito, pues para lograr cualquier meta, proposito u objetivo, necesitamos saber con que contamos para llegar a eso que nos hemos propuesto.
ResponderEliminary determinar en cuanto tiempo queremos realizarlo para asi llegar satisfactoriamnete a lo que deseamos.
NOEMI LOPEZ GONZALEZ 402 N.LISTA 21 5/MARZO/2012 COMENTARIO DE PLANEACION
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa planeacion es un procesos a largo plazo que se realiza cn diferentes procesos como la organizacion, direccion etc. La planeacion nos ayuda a lograr objetivos sin ella no sabriamos hacia donde vamos o en que orden realizar cada actividad
ResponderEliminarJESSICA CRUZ PADILLA Gpo:402 N.L.11
5/marzo/2012 comentario de planeación
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl comentario de esto es que hemos analizado tanto con el maestro, como en la información, que la planeación abarca distintas maneras ya sea en nuestra vida cotidiana, como en el mundo empresarial, estos diversos tipos que se nos explican tienen que llegar a un objetivo.
ResponderEliminarANDREA MARTINEZ AMADOR GPO:402 N.L: 23
5/MARZO/2012 COMENTARIO TIPOS PLANEACION
Existen varios tipos de planeación algunos de ellos son:
ResponderEliminar1.- Planeación personalizada: Acciones que tienen como origen al individuo el cual posee cosas como la educación familiar, el medio social, la herencia, la cultura etc. Las cuales se usan para el desenvolvimiento personal.
2.- Planeación Operativa: Es asignar a las personas según su área de operación las tareas que deben realizar, esta se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica, no dura mucho tiempo y es realizada por personas de menor rango jerárquico. La eficiencia es lo principal en esta planeación.
3.- Planeación estratégica: Es un proceso que consiste en decidir los objetivos de la empresa a largo plazo, está unida a elementos como dirección, organización, motivación y control, su finalidad es establecer guías de cómo accionar el plan para lograr los objetivos de la empresa.
Su entidad total es la empresa
Arely Yazmin Bazán García
ResponderEliminarGrupo: 402
5 / Marzo /2012
No. L. 9
Comentario de Planeación
Bueno de la información que leí creo que la planeación es muy importante ya que se basa en las tareas que deben de realizar las personas y que según los objetivos es como se puede realizar y lograr lo que se esta planteando dentro de la planeación. La planeación operativa es realizada por los jefes de menor rango jerárquico. La planeación estratégica nos ayuda a ir realizando los objetivos de largo plazo y a la toma de decisiones dentro de ellos para lograr las metas, la planeación es muy importante para hacer que funcione los objetivos de la empresa y lo que se planeo, también nos ayuda para saber en cuanto tiempo queremos realizarlo y lograrlo para así concluir bien con lo que se planeo y obtener lo que queríamos de la empresa. Y que sin la planeación no se podría llevar a cabo lo que queremos realizar por eso es importante y fundamental en todas las empresas.
Tipos de planeación
ResponderEliminarEn la planeación no solo existe un tipo de planeación hay muchos pero en este caso hablaremos de tres tipos de planeación.
1.-planeacion personalizada
En este tipo planeación se trata de la vida humana en la cual esa perdona cuenta con varias cualidades y conceptos el cual ayudara hacer posible esta planeación, y que el individuo se pueda desenvolver en lo personal
2.-planeacion operativa
En este tipo de planeación es parte fundamental de una empresa ya que esta es muy usada por los altos mandos de la empresa y así saben como paso a paso llevar una operatividad en su empresa y llevar un buen manejo de ella y se usa mucho el plan a plazo medio y el corto.
3.-planeacion estratégica
En este tipo de planeación es muy usual el plan a plazo largo,
Es parte fundamental de la empresa ya que en esta planeación se colocan los objetivos y el control de la empresa, la estrategia es buena para cualquier tipo de negocio ya que es con la cual empieza a ver un progreso del negocio pero planteándose bien los objetivos y en este tipo de planeación se usa mucho cuatro cosas fundamentales: organización, dirección, motivación y control.
Avila Chevez Cynthia Raquel grupo:402 nl:6
tipos de planeacion 5/03/12
profesor sobre la tarea de plan estratégico no me apare solo esta tarea, abría una forma de pasarme la información para realizar la por favor
ResponderEliminar